¿Conoces todos los beneficios de la lactancia?
La leche materna es el alimento perfecto para tu bebé. Proporciona una carga de proteínas y de vitaminas incomparable. Una serie de nutrientes que no puede obtenerse con la lactancia artificial.
Se trata de un compuesto ideal cuya toma puedes prolongar lo que estimes oportuno, consciente de que estimula el apego con tu pequeño.
¿Por qué es tan beneficiosa la leche materna?
Aún sabiendo de por sí que ya es beneficiosa, vamos a repasar cuáles son las ventajas de la leche materna más llamativas:
1.Fomenta un vínculo entre la madre y el bebé
Amamantar a tu bebé crea una conexión especial con el pequeño. Es una forma de relación natural con el niño. Se trata, no sólo, de alimentar al niño, sino también de establecer un vínculo e interactuar con él.
La lactancia es, pues, un acto de amor entre la mamá y el bebé, que cruzan miradas y que están pegados cuerpo a cuerpo.
La lactancia materna es beneficiosa para el bebé, porque, además de satisfacerle una necesidad, lo retrotrae a un medio que le es familiar: el cuerpo de su madre. Volverá a escuchar los latidos, sentirá ciertos olores…
Todo esto, implica que el bebé establezca una relación de apego con su madre.
2. La leche materna es el mejor alimento para tu bebé
La naturaleza es sabia. La leche materna es el alimento perfecto para tu pequeño. Es, de hecho, preferible a la lactancia externa.
Se trata de un alimento muy nutritivo; hablamos de un sustento capaz de cambiar su composición para adaptarse a la etapa de crecimiento del bebé.
Por tanto, en relación a la leche materna:
- Los nutrientes de la leche materna son perfectos para tu bebé: te sorprenderán las características de este superalimento. La increíble riqueza de sus nutrientes complementan a la perfección las necesidades biológicas de tu hijo.
- Las proteínas son fundamentales para el crecimiento del pequeño: las proteínas son el ingrediente fundamental de la leche materna. Este compuesto es el segundo más abundante en nuestro cuerpo, tras el agua y resulta fundamental su toma en la primera etapa de nuestra vida, puesto que en gran medida su calidad determina nuestra salud en el futuro.
Pues bien, es de una calidad excepcional en la leche de la madre. Cuando el bebé es más pequeño, la leche materna consta de una mayor cantidad de proteínas. Ya que esta mezcla contiene ingredientes que favorecen el rápido crecimiento de tu pequeño. Cuando éste se vuelve más paulatino, el nivel de proteínas de la leche baja. - La leche materna es rica en componentes inmunológicos: la leche materna impulsa el desarrollo de un bebé fuerte y sano. Algunos de sus compones refuerzan directamente sus defensas; proveen al bebé de anticuerpos que trabajan, por ejemplo, en el refuerzo de las inmunidades de sus mucosas. Al mismo tiempo, favorece la aparición de bacterias positivas muy necesarias, que evitan el desarrollo de bacterias dañinas.
3.La Leche materna es la toma ideal disponible 24 horas
El bebé tiene un ritmo biológico determinado y, como tú, a veces tiene más hambre que otras. En este sentido, la leche materna es una solución ideal que dota al bebé de la autonomía para disponer de la cantidad necesaria en el momento que le sea preciso.
Esto no se produce con la lactancia artificial, que requiere de una serie de instrumentos que en ocasiones son imposibles de conseguir en el instante que el pequeño lo demanda.
4.Supone un ahorro económico
La naturaleza te ha dotado de la capacidad de crear un superalimento por ti misma. El mejor para tu bebé. Dado el alto precio de la leche artificial para bebé, deberías pensar el ahorro económico que puede suponerte dar el pecho a tu hijo.
Existen, además, ciertos consejos que puedes seguir para estimular la producción de leche materna:
- La producción de leche aumenta, si la frecuencia de las tomas se incrementa. De igual
manera, si ésta disminuye, el nivel de leche que produce el cuerpo baja. - Pon especial atención a la técnica de amamantamiento y propicia que ésta se dé de la
mejor manera posible. - Cuida tus hábitos de vida para evitar la aparición de casos de estrés que dificultarían la
obtención de leche materna. - Pon el foco en tener una alimentación sana y variada. Toma verdura, alimentos ricos en
proteínas (lácteos, carnes blancas y huevo) y en vitaminas (cereales y frutas).
De esta forma, estimulas la producción de leche materna y garantizas que ésta sea de la mejor
calidad, en cuanto a carga de proteínas y vitaminas.
5. La lactancia materna prolongada también es beneficiosa
No hay una edad tope para destetar al niño. Esto suele realizarse entre los 12 y24 meses. No obstante, si eres consciente de la necesidad de complementar el amamantamiento con un aporte de hierro y de sólidos, a partir de los seis meses, no hay ningún problema en seguir dando el pecho.
Es más, este superalimento, que es la leche materna, continuará trabajando para mejorar las defensas del niño y facilitará una alimentación equilibrada al bebé.
Por lo tanto, los beneficios de la lactancia materna prolongada siguen siendo los mismos.
Si conoces más beneficios de la lactancia para el bebé y para la madre, o quieres comentarnos alguna experiencia, no dudes es escribirnos en los comentarios 😉