0
(0)

Cómo cuidar la piel de tu bebé correctamente

De por sí, la piel de los bebés ya es bastante sensible, por lo que será necesario prestarle especial atención.

En este post queremos hacer un repaso a algunos buenos consejos para cuidar la piel de un bebé y así poder prevenir ciertos problemas derivados como dermatitis, eccemas, piel seca, granitos, sarpullido, rojeces…

Si tienes un bebé y te preocupa su salud dermatológica, no dudes en echarle un vistazo a los siguientes consejos 😉

Elegir bien la ropa

Un detalle bien sencillo es elegir la ropa adecuada para tu bebé. Opta por los tejidos de algodón o lino y por prendas que no tengan costuras, gomas. También por prendas que sean fáciles de poner y quitar.

Aunque parezca evidente, también es importante recortar bien las etiquetas para que no roce con la piel y lavar las prendas con jabón natural y sin suavizante antes de usarlas por primera vez.

Hacer un buen uso pañal

Esta es quizás una de las claves más importantes para cuidar la piel de un bebé. Incluso es la causa más común de irritación, debido a que está en contacto con las heces y el pipí.

Para evitar esto, conviene usar pañales que correspondan a la talla del bebé y no apretarlos demasiado.

Por supuesto, cambiarlos en cuanto sea necesario y no esperar a que la piel se pueda irritar, incluso en las horas de la noche.

Seguro que conoces bien los gestos que tu bebé hace cuando necesita hacer caca o pipí 😉

También es necesario limpiar bien la zona y secar bien todos los plieguecitos de la piel antes de colocar el nuevo pañal. Y si es conveniente, poner un poco de crema protectora.

Tener cuidado con los elementos atmosféricos

Salir a pasear a diario es muy recomendable, pero no siempre son favorables las condiciones atmosféricas: el frío, la lluvia, el viento, el calor o el sol pueden afectar a la piel del bebé.

Por lo tanto, será conveniente proteger al pequeño de las altas temperaturas y de los rayos directos del sol, aplicando siempre una crema protectora, sobre todo en la cara.

También del viento y del frío, que pueden irritar su delicada piel, cubriéndolo con la capota del carrito, por ejemplo o vistiéndole con un gorrito, orejeras, guantes y ropa adecuada.

Y además, intentar llevar siempre a mano la burbuja o la sombrilla del cochecito de bebé, por si el día cambia a lluvia o sol.

problemas piel bebé

Los mimos a la hora del baño

El momento del baño puede ser uno de los más especiales del día cuando se trata de bebés. Por eso, es necesario prepararlo bien.

Para empezar, cuidando la temperatura tanto del baño como del agua. Lo ideal es una temperatura ambiente de unos 20-22ºC y de unos 37ºC para el agua, la cual puedes medir con un termómetro de baño o simplemente tocándola con una zona sensible, como por ejemplo, la parte interna de la muñeca.

El tiempo del baño tampoco debería excederse demasiado. De hecho, para los recién nacidos no debería superar los 5 minutos.

En cuanto a los productos usados, el jabón debería ser uno líquido infantil, hipoalergénico y con pH neutro. La esponja conviene que sea natural e ir reemplazándola con frecuencia.

Y por último, para el secado, usar una toalla de algodón, limpia y lavada con detergentes no abrasivos. Es importante cubrir la bebé con la toalla justo al salir del agua, no frotarle la piel y secarle bien tanto los pliegues de la piel, como el culito y los dedos de las manos y de los pies.

Si quieres, también le puedes poner alguna crema o aceite natural especial para bebés, pero sin poner en exceso y aplicársela mientras le das un suave masaje.

Elegir bien los productos usados

Muchas veces intentamos darle lo mejor posible, pero no nos damos cuenta de por qué se irrita la piel del bebé.

Te damos algunas ideas de productos que le puedan estar afectando negativamente:

  • El exceso de cremas, que además puedan quedarse restos en los pliegues de la piel.
  • El exceso de perfume. Es recomendable usar colonia sin alcohol y no echar directamente sobre la piel o sobre una zona que pueda chupar, si no vaporizar sobre el cabello o sobre la ropa.
  • Se debe utilizar toallitas especiales para limpiar el culito del bebé. También se pueden usar geles o jabones especiales. Resulta fundamental limpiarle la zona de adelante hacia atrás y desde la más limpia a la más sucia.
  • También nos referimos a los alimentos que le das, pues es imprescindible conocer si el peque sufre de alguna intolerancia alimentaria que le pueda derivar en granitos, sequedad o rojeces en la piel.
  • Igualmente, a la hora de comer, es habitual que quede con restos de comida alrededor de la boca o el cuello. Intenta mantener bien limpias estas zonas para que no quede la cara del bebé irritada. Lo mismo con la ropa que lleve puesta.
  • Te recomendamos preguntar a tu pediatra por los productos más recomendamos para la piel del bebé o por las mejores cremas hidratantes para bebés.

Esperamos que te hayan servido de ayuda estos consejos para cuidar la piel del bebé, aportarle un mayor bienestar y evitar la aparición de infecciones o irritaciones.

¿Tienes algún otro consejo que quieras aportar? No dudes en ponerlo en los comentarios 😉

¿Te ha resultado útil?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!