5
(3)

Ser madre o padre por primera vez es, sin duda, una experiencia tan maravillosa como agotadora. De repente, llega a casa una personita que depende de ti, que te obliga a adquirir nuevos y diferentes hábitos y que pone patas arriba todo tu mundo. Así que, seamos prácticos y veamos algunos consejos para padres primerizos que pueden ayudarte en esta aventura apasionante e intensa:

20 Consejos esenciales para futuros padres

¿Estás esperando un bebé y tienes muchas dudas sobre la maternidad y paternidad? No te preocupes, es lo más normal del mundo.

Aunque estamos creados para ello, a la hora de la verdad, no todo es mecánico ni fácil, por lo que se suelen tener muchas inquietudes.

¡Que no te parezca cosa de otro planeta y echa un vistazo a estas recomendaciones para padres primerizos! 😉

1.Selecciona la información

Vas a leer y escuchar muchos consejos durante el embarazo y la crianza. No te agobies con tanta información, es bueno informarse, pero no es bueno obsesionarse durante el embarazo o los primeros meses de vida del bebé con cientos de conceptos e ideas diferentes.

Cada caso puede ser distinto y no tienes por qué coincidir con el de otra persona.

Así que disfruta al máximo posible de cada etapa; la espera de tu bebé y la crianza de este. Aprende a descubrir y a entender tu propio cuerpo durante el embarazo y el de tu retoño cuando nazca.

2.Acepta que tu vida va a cambiar

Que tu vida va a cambiar es algo que seguramente te habrá dicho mucha gente, pero una cosa es oírlo y otra muy distinta vivirlo.

No te preocupes si en algunos momentos sientes agobio, porque es lo más normal del mundo. Recuerda que, de la noche a la mañana, tu vida se pone del revés y es necesario un tiempo de adaptación.

Ya verás que con los días, volverás a tu rutina (con alguien más en la familia ;)) y serás capaz de tenerlo todo bajo tu control.

¡Para muchísimas familias son las etapas más bonitas de su vida!

3.La compra compulsiva

Es habitual que, ante la llegada de tu primer hijo/a, quieras tener todos los accesorios que existan en el mercado: hamaca, moisés, trona, bañera, parque… y sobre todo ropa.

Pero una de las recomendaciones más importantes con el primer bebé es que vayas comprando en función de lo que vayas necesitando.

Los bebés crecen muy rápido y si compras de sobra o compras productos para más adelante, acabarás teniendo muchos artículos que no tienes donde guardar o que apenas has usado.

Además, en el tema de los bebés, siempre hay familiares, amigos, vecinos… que están dispuestos a prestarte lo que ellos ya desecharon y muchos regalos que en ocasiones no da tiempo a utilizar.

¿El mejor consejo? ¡Sé práctico!

recomendaciones padres primerizos

4.La compra organizada

Todo lo contrario ocurre con productos de bebé de uso diario que se pueden considerar de primera necesidad. Sobre todo durante los primeros meses, los pañales, las toallitas y las cremitas van que vuelan.

Así que, dentro de tus posibilidades, ve comprando de antemano algunas cosas que luego te resultarán muy útiles.

Comenta también tus preferencias de productos a tus familiares y amigos para que cuando deseen hacer un regalo útil al bebé, sepan qué comprar 😉

5.Aprende cometiendo errores

Por mucho que hayas leído o te hayas informado, hasta que no tienes a tu hijo/a en casa, no sabes cómo vas a reaccionar ante las nuevas circunstancias.

¿Lo mejor? No te agobies de antemano, la mejor guía para madres y padres primerizos es la práctica y los pequeños errores que irás cometiendo.

Ya verás como poco a poco (e incluso antes de lo que piensas) os vais entendiendo con el pequeño y formáis una familia estupenda.

6.Ten claras las prioridades

Que la casa esté perfecta no es una prioridad, es normal que se apilen platos y ropa, es normal que tengas el hogar lleno de accesorios y es normal que, durante un tiempo, sobre todo los primeros meses, el caos inunde tu casa.

No te preocupes, son muchos cambios al principio y poco a poco irás aprendiendo a organizarte mejor.

Prioridad al principio es que tu pequeño bebé esté bien atendido y vaya descubriendo poco a poco nuestro mundo.

cuidados del bebé en casa

7.Tareas compartidas

Una de las cosas que más y mejor ayuda a la hora de cuidar y educar a un bebé es la organización de las tareas.

De repente, tienes que hacer un sinfín de cosas nuevas, además de las que ya tenías, por lo tanto, es fundamental que compartas con tu pareja, de la forma más equitativa posible, todos los quehaceres diarios.

Díselo, hablad los dos, y ved de qué forma os podéis ocupar y turnar en cada tarea. ¡Por supuesto también en el cuidado del bebé!

Al fin y al cabo, el hogar y la familia es un único bloque.

8.Comodidad y practicidad

La ropa del bebé es un factor importante en la primera etapa, sobre todo porque hay que cambiarlo constantemente (pipí, caca, vómitos, babita).

Por lo tanto, asegúrate de usar ropa cómoda y práctica, porque tener que cambiarlo en medio de un parque, en un restaurante o en un banco de la calle es algo que sucede a menudo.

Elige ropita un poco más ancha, de algodón, con varias piezas y con botones que permitan quitar y poner un pañal, así como limpiar al bebé fácilmente.

En este sentido, los bodys para bebés suelen ser siempre una de las mejores opciones.

9.Pedir ayuda

No dudes ni un instante en pedir ayuda siempre que lo necesites a tu pareja, a tu familia o a tus amigos/as, no es necesario que intentes llevarlo todo hacia delante sola o solo.

Probablemente tengas a alguien cercano que te pueda echar una mano mientras te haces con la nueva rutina. ¡Aprende a aceptar ayuda!

10.Consulta las dudas

Internet da mucha información interesante y rápida, pero en muchas ocasiones no es una fuente fiable.

Por lo tanto, aprovecha las visitas al pediatra para preguntarle por todas tus inquietudes y nunca te quedes con dudas. ¡Están para eso!

Otra buena fuente de información son los libros para padres primerizos. Puedes encontrar lecturas muy recomendadas y útiles escritas por profesionales o incluso escritos en primera persona por otros padres que han pasado por la misma situación que tú.

Y si te atreves a ir más allá, ¿por qué no probar con un curso para padres primerizos? Encuentra alguno con un buen contenido y prepáratelo antes de la llegada de tu bebé.

guía padres primerizos

11.Momentos en pareja

Combinar la vida en pareja con la llegada del bebé es francamente difícil, sobre todo al principio, pero una vez pasado este periodo has de intentar acercarte otra vez a la normalidad con tu compañero o compañera.

Salir solos de vez en cuando y hacer algunas actividades juntos es una de las más importantes recomendaciones para madres y padres novatos. No olvides que la pareja unida afronta mejor todos los obstáculos.

12.Momentos individuales

Igual que es importante mantener el vínculo con la pareja, también lo es que lo mantengas contigo mismo/a.

Quedar con amigos/as, tener un rato para leer, hacer deporte o mantener alguna afición, puede ayudarte a vivir de forma más positiva y equilibrada todo el alboroto y el ajetreo que supone ser madre o padre por primera vez.

En definitiva, aunque con cambios, no dejes al 100% la vida que llevabas antes.

13.Ve tú a casa de los demás

Recibir visitas en casa cuando has tenido un bebé es lo más normal del mundo, pero seamos sinceros, muchas veces estas visitas se alargan más de la cuenta y suponen un trabajo extra.

Una buena solución es que seas tú la que vaya a visitar a la gente. Por una parte porque saldrás de casa y por otra porque podrás irte cuando quieras.

Recuerda que tu bebé también necesita acostumbrarse a salir de casa, estar en entornos diferentes y tratar con gente nueva.

¿Has leído nuestro post con consejos para hacer que un bebé sea más sociable?

14.Ocúpate en el momento

Con la llegada del bebé te habrás dado cuenta de que ahora tienes preocupaciones en la cabeza que antes eran impensables.

Preocuparse para que esté todo bien es una actitud habitual, sobre todo en madres y padres primerizos, pero ten presente que por mucho que te preocupes, las cosas que tienen que suceder suceden igual.

Mejor ocúpate de los obstáculos cuando lleguen y no antes, porque derrocharás mucha energía en situaciones que todavía no existen.

15.Consenso con la pareja

Educar a un hijo/a es una tarea muy compleja y teniendo en cuenta que, habitualmente, son dos personas distintas las que intervienen en el proceso, es de vital importancia que intentes ponerte de acuerdo con tu pareja en las máximas cosas posibles.

Aunque cada persona haya sido educada de forma diferente en el núcleo de su hogar, se trata de que ambos defináis cuáles son vuestros principios y vuestros valores comunes, para poder inculcárselos a vuestros hijos de la forma más clara posible.

¡Las cosas funcionan mejor cuando todos los integrantes de la familia vais hacia la misma dirección!

ideas de nombres para bebés

16.Lo que haces hoy repercute mañana

Ten siempre presente (aunque sin obsesiones) que todos los hábitos que introduzcas en la vida del bebé te repercutirán el día de mañana.

Por lo tanto, examina bien las rutinas (dormir, comidas, horas de descanso, salidas…),  porque dependiendo de cómo actúes te allanarás o te dificultarás el camino.

Recuerda que a los bebés y los niños les encanta imitar, y probablemente se conviertan en un reflejo de lo que ven día tras día en su casa.

17.Hay tantas formas de hacer como personas

Cada casa, cada familia y cada bebé es un mundo y lo que sirve a unos no sirve a otros. Esto es algo muy básico que siempre hay que tener en cuenta.

Es bueno escuchar las opiniones, pero es mejor que trates de averiguar tu propia forma de hacer las cosas.

18.Paciencia

Ten paciencia contigo, con tu pareja, con la familia (ellos también están viviendo una situación nueva al igual que tú) y ten paciencia sobre todo con tu bebé, que es nuevo en todo esto y aún no entiende nuestro mundo.

Ten en cuenta que cada persona tiene un ritmo de aprendizaje y adaptación diferentes. Por lo tanto, ten paciencia y no te agobies con los ritmos de tu bebé.

19.Autocrítica

Para todos los ámbitos de la vida y por supuesto también como uno de los mejores consejos para padres novatos, no tengas miedo a tus propios errores.

Hacer autocrítica y modificar la actitud o el hábito para mejorarte, significa que prestas buena atención a las necesidades que van surgiendo y que eres capaz de avanzar y progresar.

20.Calma y tranquilidad

Y por último, uno de los mejores consejos para madres y padres primerizos es la calma.

Paso a paso y día a día, porque a partir de que llegue el peque o la peque a casa, es una carrera que dura toda la vida y es mejor que te tomes las cosas con toda la tranquilidad que seas capaz de encontrar.

Para esto no hay mejor dicho que aquel que dice «Si tienes prisa, vístete despacio». Y así es, ante la acumulación de tareas y sensaciones nuevas, ve despacio, con pasos firmes e intentando disfrutar de cada instante ¡porque los primeros años de tu bebé se pasarán muy rápido y después los añorarás!

Como ves, hay muchísimas cosas a tener en cuenta ante la llegada de tu primer hijo/a, pero ningún consejo será comparable a la experiencia de vivirlo, porque si algo tiene la experiencia, es que te enseña más que cualquier cosa que leas o te cuenten.

En resumen, la paciencia, el saber priorizar, el poder apoyarte en tu pareja y el comprender que debes disfrutar de esta etapa, son los pilares base y los mejores consejos para padres primerizos que permiten que todo empiece a funcionar.

¿Tienes alguna otra recomendación que quieras añadir? No dudes en dejar tu comentario más abajo y compartirlo con otros padres que estén buscando buenos consejos 😉

¿Te ha resultado útil?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!