5
(2)

Elegir una guardería es una acción bastante compleja para los padres, ya que para muchos será la primera vez que se separen de sus hijos durante varias horas al día o todos los días de la semana.

Por eso, al trauma que supone para el niño también se suma la preocupación de los padres sobre cómo elegir la mejor escuela infantil para mi bebé.

Existen muchas variables que los padres deben tener en cuenta, pues, en función de la organización familiar, las características y necesidades de cada familia, las prioridades en esta búsqueda serán diferentes.

En este artículo veremos los elementos imprescindibles para saber qué valorar antes de elegir una guardería, qué elementos deben cumplir estas a nivel legal y educativo; y por qué decantarse por una u otra.

Consejos para elegir la guardería más adecuada

En las últimas décadas, las escuelas infantiles (guarderías) se han convertido en un imprescindible, dado que realizar una conciliación entre lo laboral y lo personal se ha vuelto cada vez más complicado.

Por esta razón, elegir una guardería adecuada para el menor y para sus padres es una tarea que requiere de tiempo.

Hay que tener en cuenta que las escuelas infantiles pueden ser establecimientos educativos de gestión privada, pública o mixta y que el centro debe estar adaptado a la edad del niño.

En ellas se forman a menores que abarcan desde los 0 hasta los 3 años aproximadamente, aunque en algunos centros pueden albergarlos con más edad debido a que en España la escolarización no es obligatoria hasta tener cumplidos los 6 años.

Gracias a ellas, el paso del hogar al colegio puede hacerse gradual para los niños, ya que acuden primero, si así lo desean los padres, a una guardería (o escuela infantil) y luego, al alcanzar más edad, ya son matriculados en el colegio.

Pero, ¿qué guardería elegir?

A continuación te compartimos una lista con algunas buenas recomendaciones para elegir guardería de manera sencilla y segura:

1. Analizar la seguridad del menor

¿Quién no desea que sus hijos se encuentren en un entorno lo más seguro posible?

Y es que ante la pregunta de qué valorar para elegir guardería, todo el mundo respondería que el primer punto a considerar, y que más peso tiene, es la seguridad que se garantiza al menor.

Por ello sería muy interesante consultar las normativas de seguridad que debe cumplir una guardería.

Por ejemplo, algunas de las cosas que puedes observar es si las ventanas son irrompibles, si tienen un sistema de seguridad en el centro, si hay objetos pequeños o cortantes al alcance de los niños…

Puedes comprobar los requisitos que deben cumplir las guarderías en nuestro país en la Ley Orgánica de Educación (LOE).

2. Las prestaciones del centro

¿Tiene jardín? ¿Tiene comedor? ¿Tiene recursos para niños especiales si es tu caso? ¿Con qué materiales y juegos cuenta?

Además, un aspecto que también podría ser relevante es la decoración y el ambiente del centro.

Valora si tiene un ambiente agradable, con luz natural, acogedor y con suficiente ventilación, pues tu hijo pasará aquí gran parte del día y es preferible que se sienta a gusto.

elegir la mejor guardería

3. Estudios y formación de los profesionales

La preparación y experiencia profesional del equipo educativo del centro es clave para elegir una guardería.

Cuando se habla de niños de 0 a 3 años, los profesores deben tener al menos un título de Jardín de Infancia, con el que no pueden atender a más de 8 niños por aula si hay bebés.

En cambio, si son niños de 1 a 2 años se permiten hasta 13; mientras que con niños de 2 a 3 años pueden ser hasta 30 por aula.

Es una norma que en ocasiones no es cumplida, por este motivo es algo de lo que deberías cerciorarte antes de decidirte por una guardería u otra.

4. La metodología o el proyecto educativo del centro

Este apartado es muy importante a la hora de saber qué guardería o escuela infantil elegir, dado que los métodos de aprendizaje pueden variar muchísimo entre un modelo y otro, por lo que debería ser uno de los aspectos prioritarios a tener en cuenta.

Existe una gran variedad de pedagogías, por lo que pueden hallarse centros que practican algunas que podrían ser más o menos acordes contigo.

De esta forma, los padres deben decidir qué proyecto educativo desean y conocer con cuáles trabajan las guarderías que ellos prefieren.

5. Horarios de la guardería

La compatibilidad laboral con la maternidad o paternidad es muy compleja, por ese motivo es necesario encontrar un espacio que se adapte a las características de cada uno.

Existen centros que reciben a los menores desde muy tempranas horas hasta las muy avanzadas de la tarde, permitiendo así que los padres puedan crear el propio horario de escuela de sus hijos.

cómo elegir guardería adecuada

6. Actividades extraescolares que se realizan

Este punto está relacionado con el anterior, dado que en función de las actividades extraescolares que allí se realicen se alargarán las horas lectivas durante la tarde.

Es necesario estudiar cuáles son, y elegir aquellas que se adapten mejor a los gustos del menor, para que las horas de más que permanezca en la guardería sean conforme a sus necesidades recreativas y de aprendizaje.

7. Ubicación de las instalaciones

Y por último, ¿A quién no le gustaría que la guardería se encontrara en un lugar cercano, ya sea a su domicilio o a su lugar de trabajo?

Esto facilitará mucho la entrada y salida del pequeño, evitando así madrugar excesivamente y hacer largos desplazamientos, con la pérdida de tiempo que estos implican.

En resumen; seguridad, prestaciones, formación del personal, proyecto educativo, horario, actividades extraescolares y ubicación. Con estos 7 consejos para elegir la mejor guardería para tus hijos ya podrás empezar a buscar la que más te convenga.

¿Te ha resultado útil?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!